VALUEFARM: Valorización de cultivos mediterráneos a pequeña escala mediante el cultivo de especies silvestres sin explotar (PCI2020-112091)
Grupo de Enzimología y Biorremediación de Suelos y Residuos Orgánicos
Las pequeñas explotaciones son la espina dorsal del sector agrícola mediterráneo, mientras que los avances en la agricultura se dirigen a las grandes explotaciones; sin embargo, la superficie media de las explotaciones se reduce y el cambio climático hace que la agricultura sea prohibitiva, especialmente para las pequeñas explotaciones.
La agricultura mediterránea es relativamente más intensiva en términos de mano de obra y producción por hectárea, pero se ve perjudicada por la fuerte fragmentación de las tierras, lo que hace que las explotaciones sean demasiado pequeñas para ser viables debido al elevado coste de producción. El resultado es el abandono de las tierras y el envejecimiento de la población rural, ya que el sector agrícola es poco atractivo para los jóvenes agricultores. Aunque se han hecho esfuerzos para reasignar las pequeñas explotaciones y aumentar el tamaño medio de las mismas, varios factores han obstaculizado el progreso.
La intensificación de la agricultura y el enfoque de monocultivo han provocado la degradación del suelo y la pérdida de materia orgánica, con gran impacto en la viabilidad de las pequeñas explotaciones. Además, los cultivos convencionales no pueden alimentar a la creciente población y las fuentes de alimentos alternativas/complementarias, como las plantas silvestres comestibles, podrían ser un importante complemento de la dieta humana. Los agroecosistemas mediterráneos albergan un rico patrimonio de PME que siempre han sido una importante fuente de alimentos, mientras que son capaces de crecer en condiciones difíciles y con regímenes de bajos insumos.
El objetivo principal de VALUEFARM es explotar las plantas silvestres comestibles seleccionadas de la cuenca mediterránea como cultivos alternativos, centrándose en las pequeñas explotaciones agrícolas mediante la producción de productos de alto valor añadido. Se diseñarán sistemas de cultivo innovadores basados en los conocimientos de cultivo tradicionales para permitir el cambio del enfoque de monocultivo a sistemas de cultivo sostenibles y diversificados, así como a la mejora del suelo. Las plataformas físicas y de laboratorio viviente serán elementos clave para transferir los sistemas de cultivo propuestos a las partes interesadas.
Socios: University of Thessaly (UTH), Instituto Politécnico de Bragança (IPB),Cyprus University of Technology (CUT), Dokuz Eylul University (DEU), Ege University (EGE), Bergische Wuppertal University (BUW), DP Amarakos Organics (DP), Greek Fresh Vegetables IKE (GFV), Benha University (BU), University of Mostaganem (UM)
Presupuesto concedido al CEBAS: 145.000 €
Duración: 01/09/2020 – 31/08/2023