ENZIMOLOGÍA Y BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS Y RESIDUOS ORGÁNICOS
Web del grupo
Se centra en la investigación sobre protección, conservación y recuperación de suelos degradados, para ello se analizan los mecanismos que influyen en los procesos de degradación de suelos, se estudian los aspectos relacionados con la calidad y funcionalidad del suelo y se definen estrategias para la fijación de carbono en suelo. Esta actividad se realiza mediante abordajes multidisciplinares que abarcan el estudio de la biodiversidad y actividad microbiana presente en el suelo, el desarrollo de enmiendas y consorcios orgánicos que permitan fijar carbono en el suelo y el análisis del contenido de materia orgánica (autóctona y exógena). Esta investigación permite desarrollar estrategias de recuperación de suelos degradados, de descontaminación de suelos contaminados, de protección y conservación de suelos y de reutilización de residuos orgánicos de origen agroindustrial y urbano.
Líneas de investigación:
- Desarrollo de estrategias para mejorar el conocimiento sobre los mecanismos que rigen los procesos de degradación y recuperación de suelos en condiciones semiáridas.
- Uso de enmiendas orgánicas derivadas de residuos orgánicos de origen urbano, agrícola o animal como estrategia para combatir procesos de degradación del suelo, fijando carbono y contribuyendo a disminuir el efecto invernadero.
- Valorización de compost para su empleo en agricultura: mejora de su efecto biopesticida y bioestimulante, posibilidades frente a nuevos cultivos.
Responsable: Carlos J. García Izquierdo (cgarizq@cebas.csic.es).
Oferta tecnológica:
- Producto sólido eficaz para el control biológico de la fusariosis vascular de melón, su procedimiento de obtención y método de aplicación del mismo. (Patente Nº 2 311 389 Solicitud nº P200603290, solicitud publicada el 1-02-09. Patente transferida a una EBT.)
- Extractante químico para la descontaminación de lodos de depuradora.
- Biorremdiación cómo método de descontaminación de suelos.
- Desarrollo de bioindicadores del estado y calidad de suelo (enzimas extracelulares y parámetros de actividad microbiana).
- Desarrollo de bioenmendantes para la protección de suelos que mejoran su calidad y sostenibilidad.
- Desarrollo de compuestos orgánicos aptos para su uso en agricultura convencional y ecológica (consorcios microbianos, materiales orgánicos de origen diverso, microorganismos fijadores de nitrógeno).
- Desarrollo de enmiendas orgánicas de última generación: compost funcionales.
- Estudio de microorganismos y compuestos con capacidad para combatir microorganismos patógenos para cultivos agrícolas..
- Biotecnologías para la inoculación en sustratos adecuados de microorganismos con capacidad biopesticida.
- Reutilización y saneamiento de aguas residuales.
Proyectos europeos
Proyectos de colaboración público-privada