MANURE-PURE-FAGO: Bacteriófagos para desinfección para purines y granjas (CPP2022-009734)

Grupo de Enzimología, Biorremediación de Suelos y Residuos Orgánicos

Uno del os problemas que tienen muchas de las enmiendas orgánicas que se usan actualmente en agricultura, es la presencia en dichas enmiendas de algunos microorganismos patógenos, tales como Salmonella y E.coli, y que pueden suponer (cuando su presencia es alta), problemas tanto para la salud de los agricultores que aplican estos materiales orgánicos a los suelos, como para su posible incorporación a la cadena alimenticia. La higienización de los materiales orgánicos que se pueden usar como enmiendas agrícolas, se puede conseguir mediante calor, o mediante procesos como el compostaje, si bien durante dichos procesos, además de higienizar los materiales orgánicos, también se pueden perder elementos de interés agrícola.

El proyecto MANURE-PURI-FAGO propone el uso de un fago concentro, capaz de destruir los microorganismos patógenos como Salmonella y E. coli, y de esa forma, higienizar los materiales de una manera segura y eficaz, sin necesidad de emplear tratamientos de higienización más consumidores de energía (calor), y más largos y costosos en el tiempo (compostaje). El proyecto propone realizar pruebas sobre la eficacia de fagos en la higienización de materiales orgánicos, actuando sobre estiércoles (purines), para probar este novedoso sistema de higienización.

El proyecto también propone evaluar la bondad del biofertilizante higienizado obtenido en granjas productoras de purines, ya que la entrada del fago en el sistema podría afectar de algún modo a la capacidad fertilizantes de esos estiércoles, ensayos para monitorizar este tipo de efectos serán realizados durante el proyecto. Además, también se monitorizarán los efectos sobre el sistema suelo-planta, cuando en dicho suelo entra un estiércol higienizado con fagos, o uno sin higienizar. En particular, se pretende monitorizar los efectos del biofertilizante obtenido sobre el ciclo del nitrógeno, así como sobre el secuestro de carbono en los suelos y sobre su biodiversidad edáfica y actividad microbiana, también se evaluarán diversas actividades enzimáticas

Socios: Universidad de Zaragoza, FERTINAGRO BIOTECH, FERTINAGRO ORGANIA.

Presupuesto concedido al CEBAS: 164.328,00 €

Duración: 15/12/2023 – 30/06/2026