MINOTAUR: Hacia una gestión sostenible y climáticamente inteligente de los suelos agrícolas – Modelización y cartografía de los patrones y funciones de la biodiversidad del suelo en toda Europa

Grupo de Enzimología y Biorremediación de Suelos y Residuos Orgánicos

Para comprender plenamente el papel de la biodiversidad del suelo y sus funciones ecosistémicas en el contexto del cambio climático, el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza, debemos invertir en la comprensión de lo que vive en el suelo.

En este contexto, el proyecto MINOTAUR pretende identificar y seleccionar indicadores taxonómicos y funcionales relevantes para la biodiversidad del suelo, y las funciones asociadas del suelo agrícola, documentar su estado y tendencias en el tiempo y el espacio en toda Europa, y evaluar su vulnerabilidad al cambio climático y la sensibilidad a las prácticas de gestión aplicadas para responder a dicho cambio climático. La colaboración con redes y programas de biodiversidad del suelo de la UE e internacionales sobre la biodiversidad del suelo (por ejemplo, LUCAS, EUdaphobase, Soil BON) se está estableciendo para armonizar la integración de los datos de biodiversidad a través de escalas espaciales, temporales y taxonómicas. El objetivo final es ofrecer una valiosa información sobre el estado y las tendencias de la biodiversidad y las funciones del suelo para apoyar la elaboración de las políticas actuales, y para que los suelos y su biodiversidad ocupen un lugar central en el pensamiento global sobre la sostenibilidad.

Socios: Instituto de Investigación de Agrobiología de Galicia (IIAG) e Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)

Presupuesto concedido al CEBAS: 41.363,84 €

Duración: 01/12/2021 – 30/11/2024