SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SUELO-PLANTA
Web del grupo
Web del equipo FhytoRec
La misión del grupo se centra en la investigación multidisciplinar sobre el sistema suelo-planta, desarrollando tecnologías de conservación, de recuperación de suelos y de compostaje para el reciclado de residuos orgánicos, concretamente respecto a:
- Recuperación de suelos contaminados por metales pesados y metaloides mediante Fitotecnologías: Fitorrecuperación.
- Establecer tecnologías biológicas para el reciclado de residuos orgánicos y su valorización en el sistema suelo-planta: Compostaje y preparación de fertilizantes y enmiendas del suelo.
- Desarrollo de biofertilizantes a partir de microorganismos promotores del crecimiento para su utilización en agricultura ecológica.
- Manejo de las interacciones planta-microorganismo en la recuperación de la cubierta vegetal en zonas naturales afectadas por procesos de degradación.
El grupo se estructura en dos equipos: Biofertilizantes a partir de microorganismos y PhytoRec:Tecnologías ambientales.
Equipo PhytoRec
Responsables: Pilar Bernal Calderón (pbernal@cebas.csic.es) y Rafael Clemente Carillo (rclemente@cebas.csic.es)
Líneas de investigación:
- Fito-recuperación de suelos contaminados con elementos traza (metales y metaloides) potencialmente tóxicos y contaminantes orgánicos.
- Uso de enmiendas, principalmente residuos orgánicos e inorgánicos y subproductos de la industria agroalimentaria, en la recuperación de suelos contaminados.
- Estudio de las formas químicas de los elementos traza en el suelo, su solubilidad y biodisponibilidad para las plantas y otros organismos del suelo.
- Eco-toxicidad de los elementos traza en el suelo. Desarrollo de indicadores de toxicidad en el suelo.
- Uso de especies autóctonas, nativas y/o adaptadas a condiciones semiáridas en la fito-estabilización de suelos contaminados.
- Respuesta de las plantas al estrés por elementos traza.
- Revalorización de la biomasa de planta generada en los procesos de fito-recuperación.
- Aprovechamiento energético de la biomasa (pirolisis, digestión anaerobia, combustión, etc.).
- Compostaje.
- Extracción de sustancias de interés.
- Compostaje y valorización agronómica de residuos orgánicos y materiales digeridos por biometanización.
- Aprovechamiento de nutrientes y materia orgánica procedentes de residuos orgánicos en el sistema suelo-planta para la sustitución de fertilizantes minerales.
- Gestión de residuos orgánicos en la economía circular: aplicación de políticas de residuo cero y de conversión de residuos en recursos.
Oferta tecnológica:
- Análisis y caracterización físico-química de residuos orgánicos, suelos y material vegetal.
- Caracterización y valorización de residuos orgánicos.
- Estudios de degradación aerobia y anaerobia de materiales orgánicos.
- Ensayos de compostaje en reactores de laboratorio.
- Determinación de As total en aguas, suelos, plantas y materiales orgánicos a nivel de trazas (ppb).
- Especiación de As en muestras líquidas y en muestras de suelos, plantas y muestras biológicas.
- Dispositivo registrado (ES1217738) para la revegetación de suelos contaminados y degradados.
- Realización de ensayos de laboratorio (incubaciones) y de experimentos en hidropónico, en suelos bajo condiciones controladas (cámara de cultivo e invernadero) y de campo con plantas, enmiendas, materiales fertilizantes, etc.
- Tests de ecotoxicidad de suelos contaminados/recuperados.
Equipo Biofertilizantes
Responsables: Antonio Roldán Garrigós (aroldan@cebas.csic.es) y Fuensanta Caravaca Ballester (fcb@cebas.csic.es).
Líneas de investigación:
- Desarrollo de biofertilizantes a partir de microorganismos promotores del crecimiento para su utilización en agricultura ecológica.
- Micorrizas arbusculares y su aplicación agronómica.
- Manejo de las interacciones planta-microorganismo en la recuperación de la cubierta vegetal en zonas naturales afectadas por procesos de degradación.
- Microbioma de suelos: diversidad taxonómica y funcional.
Oferta tecnológica:
- Reciclado de residuos orgánicos agroindustriales para la producción de sustratos y fertilizantes orgánicos.
- Desarrollo de biofertilizantes a partir de microorganismos promotores del crecimiento para agricultura ecológica e integrada.
- Bioenmendantes de nueva generación a partir de residuos agrícolas.
- Desarrollo de biofertilizantes con micorrizas arbusculares.
- Microorganismos solubilizadores de fósforo y fijadores de nitrógeno.
- Ensayos en campo y/o invernadero para comprobar la efectividad de bioenmendantes y biofertilizantes.
- Análisis de viabilidad e identificación de inóculos micorrícicos, bacterianos y otros hongos.
- Puesta a punto de técnicas de implantación de especies arbóreas y arbustivas en zonas áridas. Regeneración de campos abandonados.
- Efecto de biofertilizantes y bioenmendantes sobre la funcionalidad y sostenibilidad del suelo.
- Secuestro de Carbono en suelos.
- Asesoramiento a empresas: fertilizantes, biofertilizantes, gestión forestal, agricultura ecológica, producción sostenible.
Proyectos europeos
Proyectos de colaboración público-privada