CERONO3-MARMENOR: Agricultura sostenible con vertido cero de nitrato en el Mar Menor (2I20SAE00081)
Grupo de Aquaporinas
El objetivo del proyecto CERONO3-MARMENOR es la eliminación de los vertidos y lixiviados de compuestos nitrogenados mediante la caracterización, cuantificación, reducción por filtración del agua subterránea en el entorno del Mar Menor, con objeto de mitigar a corto plazo y eliminar a medio y largo plazo la contaminación de los acuíferos por compuestos nitrogenados contribuyendo a la protección de la Laguna salada.
Este proyecto es de índole medioambiental, con fases muy específicas y una tecnología altamente disruptiva y replicable en todo el mundo a través de una economía circular, transformando los residuos en productos, mejorando la eficiencia de las empresas y limpiando el medio ambiente. Los pasos principales son los siguientes:
- Desnitrificación a partir de un nuevo mecanismo novedoso totalmente inorgánico para eliminar los nitratos (NO3-) del acuífero a través de una adsorción de estos sin ningún tipo de cesión de otras sales (no resina intercambio iónico) a través de un medio filtrante totalmente nuevo. De esta manera se eliminaría la continua entrada de nitratos al Mar Menor.
- Esta desnitrificación permite un riego controlado sin exceso de nitrógeno. A su vez, estará medido para realizar una certificación de no contaminación a través del KIT Huella de Nitrato.
- Los nitratos que han sido retenidos en el medio filtrante son transformados en el propio medio filtrante a HNO3 con un lavado de este para su posterior uso, como base metabólica en la cría de microalgas como la espirulina.
A estos pasos hay que sumarle el aumento de la cría de microalgas a través de diferentes luces LEDs y la caracterización y uso de un nuevo fitosanitario ecológico para la recuperación del Campo de Cartagena y el Mar Menor.
De esta manera, se pretende limpiar el acuífero, regar controladamente sin más contaminación y utilizar lo que hasta ahora era un residuo (nitrógeno lixiviado) para el crecimiento de un producto muy demandado como las microalgas. Al poder utilizar este nitrógeno, la empresa aumenta su beneficio ya que no tendría que comprar compuestos nitrogenados, aumentando la competitividad frente a otros países, utilizando una economía totalmente circular.
Socios: WTECH, S.L.; Finca Fontes C.B.; Karma Produce, S.L.; IBERMED INGENIERIA, S.L.; CEBAS-CSIC; Universidad Politécnica de Cartagena.
Presupuesto concedido al CEBAS: 101.067,00 €
Duración: 01/10/2020 - 31/03/2020