Grupo Operativo SUBALMA

Grupo de Riego

El Grupo Operativo SUBALMA es un proyecto experimental que se va a ejecutar materialmente en dos comunidades autónomas (Región de Murcia y Andalucía), pero con  clara vocación de repercusión a nivel nacional dado el perfil de sus miembros, así como la importancia del cultivo objetivo, el olivar.

El objetivo general del grupo operativo SUBALMA es mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de productores de aceituna y aceite de oliva gracias al uso combinado de   efluentes de extracción en sistemas de riego por goteo subterráneo inyectando nanoburbujas. Para lograrlo, el presente grupo operativo se propone los siguientes objetivos específicos:

  • Desarrollar un proceso innovador que permita una mejora sustancial de las  prácticas sostenibles y la competitividad de almazaras basado en la economía circular.
  • Promover la modernización de regadíos de forma generalizada, así como el  aprovechamiento de efluentes de almazaras frente a fertilizantes de síntesis para  aumentar  la  productividad  de  los olivares y su competitividad
  • Transferir  las  herramientas  y  el  conocimiento necesarios  para  el manejo de los sistemas de riego de precisión que aplican subproductos líquidos de almazara, con el fin de permitir su implantación de manera generalizada para aumentar el rendimiento del cultivo del olivo de forma sostenible en España y mejorar el reconocimiento medioambiental de los productores de aceite.

Socios: Sistema AZUD, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Jaén, Cooperativa San Isidro, Evergrant y Diputación de Jaén.

Presupuesto concedido al CEBAS: 105.750,87 €.

Duración: 16/03/2021 - 15/03/2023
SUBALMA es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto total: 568.758,09 €. Subvención total: 564.758,09 €.